30 de octubre de 2012

Bienvenidos a Colombia :D

Una vez que pudimos cruzar la frontera, todo fue mucho mejor… Cruzamos y en 5 minutos ya habíamos sellado pasaportes y comprado boletos de bus con destino a Pasto… El plan inicial era ir directamente a Popayán, pero eso era sin contar las tres horitas extra en la oficina ecuatoriana de migraciones L

Desde la frontera tomamos un colectivo (así le llaman a un pequeño minibús que lleva gente por ahí) que nos llevo a la terminal de Ipiales, una ciudad bastante pintoresca y llena de puestitos  y gente. De ahí tomamos un Bus nuevecito a Pasto.

La ciudad de Pasto de noche es de lo más fea. Cuando llegamos al Hostal donde nos íbamos a quedar (Koala Inn, 18.000 COP la noche), estábamos con hambre, así que decidimos ir a buscar algo para comer. Nos tomo cuatro cuadras de locales cerrados y gente fulera pegar la vuelta  con una bolsa de chisitos y un cagazo interesante…

Al otro día, con el solcito de la mañana no se veía tan tenebrosa la ciudad, así que caminamos por ahí, comimos pan de yuca y tomamos café rico… Cerca de las 12.00, volvimos al Hostel a buscar nuestras cosas y nos fuimos a la terminal, a tomar un Bus con destino a Popayán, tal y como habíamos planeado la noche anterior.

El Bus a Popayán demoró poco más de 7 horas… Molidos y con un poco de hambre, llegamos a la terminal y llamamos a Guillermo, nuestro anfitrión de Couch Surfing, que con toda la onda del mundo decidió venir a buscarnos a la terminal en auto.

Cuando llegamos a la casa, nos recibió su familia, super simpáticos y amigables, charlamos un rato y después de un jugo recién hecho de tomate de árbol y un sándwich de jamón y queso, partimos a bañarnos. Más tarde fuimos con su primo a recorrer el centro histórico y tomar unas cervezas. Club Colombia es considerablemente más rica que la Club que tomamos en Ecuador.

Al otro día, fuimos con Guillermo a recorrer el centro histórico. Nos mostró los atractivos principales y caminamos por varios lindos lugares. Probamos también Champús con Empanaditas de Pipián, y los chicos tomaron café en Juan Valdéz.

Al medio día nos esperaban a almorzar en la casa, así que ahí fuimos, y luego de un rico almuerzo casero, volvimos al centro histórico a deambular sin rumbo fijo por el centro de la ciudad. Terminamos en un café genial, Rabo de Nube, frente al palacio de Justicia de Popayán. Tomamos unos cafecitos, y más tarde unas cervecitas, para matar el tiempo vio…

Volvimos a la casa después de las 7 y ahí hicimos un poco de fiaca y nos alistamos para salir. Guillermo, su primo con la novia, su hermano con la novia y un amigo de la novia del hermano nos esperaban en Corona, una disco en el centro de la ciudad.

Después de una interesante noche, que tuvo bastante salsa, karaoke y demasiado Aguardiente Caucano, volvimos a dormir cerca de las 3.30 de la mañana.

Al día siguiente, desayuno Colombiano hecho en casa de por medio, partimos para la terminal. Tomamos un bus con destino a Cali a las 12.30 y después de dos horas y media de viaje llegamos a destino J

El último tramo del viaje fue bastante bueno, el paisaje genial, escuchando buena música y con un interesante calor que después de tres meses en Quito se aprecia más de lo que se padece.
Desde la terminal tomamos un busecito al centro, caminamos un rato y tomamos un par de cervezas Poker en una discoteca (si, una discoteca abierta a las 5 de la tarde, ponele). Volvimos a la terminal, con toda la intención de enganchar un bus que nos lleve a Armenia esa misma noche, pero como no conseguimos, nos fuimos a Pelican Larry, un Hostel que nos había recomendado Jacob…

En el hostal llegamos y nos tomamos una cervecita, si, de nuevo, esta vez una águila. Charlamos con los otros huéspedes y arreglamos para salir esa noche, así que ducha y a la calle de nuevo…

Al otro día, como ya estoy viejita, me desperté a las 7.30 de la mañana, y me fui al patio a leer, para no quedarme haciendo huevo en la cama… Cerca de las 9 se levantó Tess, y decidimos ir al super a comprar fruta para desayunar… Caminamos un rato y por fin encontramos un supermercado abierto, donde por 9.000 COP compramos melón, manzanas, bananas, granadillas, leche chocolatada (para el caballero del grupo), yogur de guanábana y yogur de mango. Volvimos al Hostel, pusimos musiquita y desayunamos…

Cerca de las 12.00 partimos a la terminal de nuevo, renovados por haber dormido poco pero en camas buenísimas…  Llegamos directo a buscar precios, porque los buses acá son carísimos y la plata se va acabando rápido, así que tomamos el más barato, 15.000 COP por tres horas de viaje.

Armenia es una ciudad chiquita, pero parece bastante activa. No salimos de la terminal, pero por lo que se ve en el camino, es linda. En la terminal compramos algo para comer, y después derecho a un bus que salió a las 4 en punto para Salento.

El paisaje en el camino es inmejorable, de verdad muy pero muy lindo, el clima estaba genial, porque estaba aflojando el calorón y había una brisa fresquita que entraba por la ventana. Si a eso le sumás buena música y que estas viajando con amigos, que mas podés pedir J

Llegamos a Salento masomenos a las 5 de la tarde. Mucha gente en la plaza, aparentemente es una cosa de todos los fines de semana, pero ningún taxi (que en realidad son jeeps, asi como en Vilcabamba eran pick ups taxis). Caminamos con las mochilotas hasta el hostal, que por suerte solo estaba a 1.5 km de la plaza donde nos dejo el bus.

Cuando llegamos, nos acomodaron en nuestras habitaciones, y después de que nos acomodamos, duchamos y alistamos, partimos al centro a vueltear un rato y comprar algunas cosas en el supermercado. Caminamos un poco por la ciudad y como somos flojos y dormilones, volvimos al Hostel a prepararnos para ir a dormir.

Al otro día, nos levantamos, desayunamos (la noche de alojamiento cuesta 20.000 COP con desayuno incluido) huevos con café y pan y boludeamos un rato. Cerca de las 11.00 nos fuimos a caminar. Salimos con la intención de ir al río… Caminamos cerca de una hora por camino de tierra y después nos mandamos por algunos “atajos”, por donde busques, la vista, increíble…

Llegamos al río, nos sacamos las zapatillas, metimos paticas al agua y nos tomamos un rato para descansar…

Cuando pegamos la vuelta, intentamos primero volver por otro camino, siguiendo el río hasta llegar al pueblo y de ahí volver por el camino común… Intentamos, pero después de cruzar el río y ser perseguidos por unos perros dementes, decidimos que mejor volvíamos por donde habíamos venido :P
Apenas salimos al camino nuevamente, se largó una lluvia media pesada, que duró masomenos 15 minutos, suficiente tiempo por supuesto para empaparnos horriblemente y sacarnos el calor de la caminata. Después de los 15 minutos, paró la lluvia y se despejó un poco, así que ni frío nos hizo caminando mojados el resto del trayecto.

Salento es un lugar hermoso, el Hostal donde estamos es como una hacienda, una casa re grande, que tiene cocina y un montón de dormitorios (además cada uno tiene su baño, así que solamente hay que compartirlo con los compañeros de cuarto, no con todo el mundo)…

El staff es super amigable, trabajan también con voluntarios, como en el Secret Garden, así que Tess ha decidido quedarse por dos semanas acá, cambiando el aire y disfrutando de la vista. Yo solo voy a quedarme una noche más, y después voy a Bogotá. Dan va a quedarse unos días más y después quiere viajar un poco por los alrededores antes seguir… 

El punto de encuentro en Bogotá en dos Semanas, ahí vamos a volver a trabajar juntos los tres en un Hostal en La Candelaria… La idea es quedarse ahí por lo menos un mes y medio (Hasta que mi hermanucha me venga a visitar). Del resto del tiempo en Colombia, solo tenemos pensado que queremos pasar las últimas dos semanas en la costa antes de tomar el barquito para Panamá J

Uno de los tantos Buses que tomamos en los últimos días

Desayunando en un Café en Pasto
Dan, Tess, Guillermo, Giovanni y yo tomando algo en Sotareño, Popayán

Las Paredes hablán en Popayán también!

Una de las geniales estatuas del Teatro en Popayán

Empanaditas de Pipián

Champús, bebida a base de maiz, lulo y piña

Café Juan Valdez

Las paredes de Rabo de Nube, genial café

Siguen hablando las paredes en Popayán

Rocko, el Perro de Nuestra Familia Anfitriona en Popayán

Un lagartito que encontramos en el camino

La vista genial

Loca como una cabra

El Río

Geniales Nubes mientras descansábamos en el río 

Mi nueva mascota fotográfica en Café Jesús Martín Bedoya

Café Jesús Martín Bedoya

Café Jesús Martín Bedoya

Puertitas pintorescas en el pueblo

Balconcitos pintorescos en el pueblo

Yo y mis alambres de púa, jaja

Tomando una Poker en La Serrana :)


Florecitas lindas a la entrada de La Serrana

29 de octubre de 2012

Despidiéndonos de Ecuador

De Vilcabamba partimos hacia Cuenca, 7 horas después llegamos a destino y nos quedamos en “El Cafecito” un hostal en el centro de la ciudad que tiene la mitad de su Staff de Argentina. Ahí nos quedamos una noche, y en lugar de ir a Riobamba al otro día, decidimos partir a Quito en un bus nocturno… Eso nos dio tiempo de caminar un poco por la ciudad, sacar muchas fotos y disfrutar de un lindo día.

A las 11 de la noche, nos subimos a un bus que nos llevo a las verdaderas chapas hasta quito. Llegamos a las 7.30 de la mañana y nos tomamos un trole hasta La Mariscal, donde habíamos reservado dos noches en Vibes Hostel.

Después de pasar nuestros últimos días en Quito, despidiéndonos del lugar, de la gente y del mercado central (comimos de último almuerzo Corvina con Ceviche y Papas Horneadas que era un espectáculo), partimos para Otavalo...

Otavalo es una ciudad chiquita dos horas al norte de Quito que es conocida casi exclusivamente por el Mercado de Artesanias, que aparentemente es gigantesco los sábados (y digo aparentemente, porque nos quedamos sólo una noche y era del miércoles para el jueves). 

La ciudad es chiquita, tiene un aire a Cosquín si me preguntan, y por donde mires hay puestitos de artesanias, tiendas que venden tejidos, articulos de cuero, zapatos, comida (mucha comida) y chucherias en general... Bastante más lindo de lo que pensaba, la verdad sea dicha.

Nos quedamos en el Rincón del Viajero, un hostal que solo tiene habitaciones privadas, pero que es bastante económico (USD 11,50 con desayuno)... Asi que como en Cuenca a los chicos les toco la habitación privada, esta vez era mi turno J

Al medio día almorzamos horneado, que es básicamente un chancho gigante horneado completo, y una señora agarra pedacitos y te los pone en un plato con mote, arvejas, ensalada y una especie de bomba de papa aplastada sin queso, no suena muy apetitoso, pero lo es. Cuando terminamos de comer fuimos a la plaza de los Ponchos, donde esta habitualmente el mercado de artesanías, y recorrimos los puestitos hasta que empezaron a caer algunas gotas, ahí decidimos que era hora de una siesta.

Después de la siesta (que me sirvió más que nada para rearmar la mochilota, que ya tenía su propio código postal del quilombo que cargaba, y para arreglar mi mochilita que ya estaba por perder un tiro) salimos a caminar un poco por ahí, sacar algunas fotos y tomar un cafecito en el pueblo. Antes de volver al Hostal, compramos unas cervecitas y unas papas rellenas (que es como una bola de puré con carne, arroz y alguna que otra verdurita en el medio, apanada y frita).

Volvimos al hostal a relajarnos en las hamacas y charlar un rato antes de dormir. Al otro día, desayunamos a las 7.30 y partimos a la odisea de la frontera…

El dueño del “Rincón del Viajero” nos había dicho que era mejor ir a Ibarra a tomar un bus a la frontera, porque si no teníamos que ir a la ruta a parar un bus que vaya para Tulcán, y estaba lloviendo (no daba para correr debajo de la lluvia con los mochilones). Como buenos niños obedientes que somos, caminamos las cuadras que nos separaban de la terminal y enganchamos (de puro traste) un bus que estaba saliendo.
Media hora y 0.45 centavos de dólar después estábamos en Ibarra y después de esperar un rato, ya estábamos en otro bus con destino a Tulcán…

Llegamos a la terminal de Tulcán dos horas más tarde y ni bien bajamos del bus tomamos un taxi hasta la frontera (USD 3.50).

Cuando llegamos, sabiendo que Tess y yo habíamos sobrepasado el tiempo permitido por nuestra visa de turistas (90 días), estábamos un poco nerviosas haciendo la fila para que nos sellen la salida del país. Cuando finalmente fue nuestro turno, el oficial de migraciones nos dijo que tenían que llenar un informe que se iba a demorar dos horas, y recién ahí nos podían dejar salir…

Un delicioso almuerzo y tres horas después, finalmente nos sellaron la salida, y sin multa ni reto, finalmente cruzamos la frontera y felices de la vida caminamos a través de la callecita que llevaba a la oficina de migraciones colombiana J
El Mercado de las Flores en Cuenca
Catedral de Cuenca
Desayunando en mi paseo matutino por Cuenca
El Rio, en Cuenca
Las Paredes Dicen Cosas en Cuenca
Dan y Tess caminando por las calles de Cuenca
Las Paredes Dicen Cosas en Cuenca
Las Paredes Dicen Cosas en Cuenca
Las Paredes Dicen Cosas en Cuenca
Las Paredes Dicen Cosas en Cuenca
Veleta en Cuenca
Las Paredes Dicen Cosas en Cuenca
Jugando con Burbujas en El Centro de Arte Contemporáneo
Las Paredes también dicen cosas en Quito
Chau Quito :P
Corvina con Papas Horneadas, delicioso!
Las últimas huevadas turísticas en Quito
Diciendole Chau a Jacob en Happy Mondays 
Horneado :)
La Iglesia de Otavalo
Vista desde la Plaza de Otavalo
La luna, desde Otavalo
Relax en el Rincón del Viajero
Relax en el Rincón del Viajero
Relax en el Rincón del Viajero



















(De más esta decir que la falta de fotos de el cruce de la frontera es porque no me daba mucha confianza sacar la cámara por ahi, pero ya se imaginan como era)

19 de octubre de 2012

Cambia, Todo Cambia!!


La última vez que escribí, estaba en mi hogar dulce hogar de Quito, con todos los planes arreglados para pasar un año en Secret Garden…
Para no aburrir con detalles, digamos que las cosas no se dieron según lo planeado, y la desición fue seguir adelante…
Después de pasar una noche en La Mariscal (mejor conocida como Gringolandia), caminata hasta el Centro de Arte Contemporáneo, visita a la Basílica, despedirnos de Jackie y de algunos huéspedes, fuimos a comer a Uncle Ho’s, un lugar al que habíamos estado amenazando con ir desde que llegamos a Quito, cenamos fantásticamente por 8 dólares (con sopa, plato principal y cerveza incluidos), y partimos hacia Quitumbe…
Habiamos decidido (y hablo en plural, porque por ahora somos 3, mañana vamos a ser 5 y después del viernes volvemos a ser 3) venir a Vilcabamba a descanzar un poco, tomarnos unos días de relax, y encontramos este lugar, donde estamos ahora, que tiene un poco de todo, en un paisaje increíble y por poca plata, con desayuno incluido… Y asi lo hicimos: A las 20.55 tomamos un colectivo con destino a Loja, 14 horas después estábamos en la terminal, desayunamos y tomamos otro bus a Vilcabamba…. Hora y media más tarde, estábamos haciendo pie en el Hostal Izhcayluma…
Pasamos unos días lindos y tranquilos, el hostal es genial, esta rodeado de plantas y flores por todos lados y se duerme de lo mejor…La segunda noche se nos unió Rod y Eimear, y de ahí se separan nuestros caminos, por lo menos por el momento… Eimear y Rod se van para el Sur y Tess, Dan y yo nos vamos para el norte…

Hoy estamos en Cuenca, mañana vamos a sacar algunas fotos y dar algunas vueltas por la ciudad, y de ahí partimos para Riobamba, tenemos un amigo que conocimos en Secret Garden que esta organizando una fiesta de Halloween, asi que ahí nos quedaremos una noche más y seguimos para Quito…
En Quito vamos a despedirnos de gente excelente que conocimos en nuestro paso por Secret Garden… Una vez que nos vayamos de Quito, vamos a pasar una o dos noches en Otavalo, y a Colombia…
Después de Colombia, vamos a cruzar a América Central… vamos a trabajar en un Hostel en Panamá por un mes en principio, y ya nos han confirmado que podemos llegar a mediados de marzo, asi que después de eso veremos… La idea es juntar ahí un poco de plata para seguir por América central… de ahí, vaya usted a saber que pasa... J
Para mas novedades, manténgase en contacto (prometo tratar de actualizar noticias mas seguido ahora que va a haber más que contar porque vamos a estar en movimiento)

Salud!!
Sirviendo el último desayuno en Secret Garden

Ex miembros del Staff

Visita a la Basílica en Nuestro último día en Quito 
Comiendo un Cono de Pizza en La Mariscal

Despidiendonos de Jackie

En Uncle Ho's

Cena en Uncle Ho's
La Pileta de Izhcayluma

De Nuevo, La Pileta de Izhcayluma

La Mesa del Desayuno en Izhcayluma

Puentecito

Vista desde El Hostal

Las Flores de Izhcayluma

Las Flores de Izhcayluma


Las Flores de Izhcayluma

Disfrutando de Regalos :)

La Banda Loca :P

Ex Secret Gardeners 

Las Flores de Izhcayluma